Bihu

[1]

Bihu
273px
Bihu de Assam
Localización
País Bandera de la India India
Datos generales
Tipo Folklore regional
Celebrada por Los asameses
Finalización Variado
Fecha En los meses de Bohag, Kaati y Maagh

El Bihu es un conjunto de tres importantes festivales asameses en el estado indio de Assam:[1]​ el Rongali o Bohag Bihu, que se celebra en abril, el Kongali o Kati Bihu, que se celebra en octubre, y el Bhogali o Magh Bihu, que se celebra en enero.[2]​ El Bhogali Bihu o el Magh Bihu es una fiesta de la cosecha, con fiestas comunitarias. El Kongali Bihu o el Kati Bihu es el más sombrío y ahorrativo, que refleja una temporada de escasez de suministros y es una fiesta animista.[3]

El Rongali Bihu coincide con el año nuevo asamés y también con otras regiones del subcontinente indio, [Asia oriental] y el Sudeste Asiático, que siguen el calendario hindú y el calendario budista.[4]​ Los otros dos festivales de Bihu que se celebran cada año son exclusivos de los asameses. Al igual que otros festivales indios, Bihu está asociado a la agricultura, y al arroz en particular. El Bohag Bihu es un festival de siembra, el Kati Bihu está asociado a la protección de las cosechas y al culto a las plantas y los cultivos y es una forma animista del festival, mientras que el Bhogali Bihu es un festival de la cosecha.[5][6]​ Los asameses celebran el Rongali Bihu con fiestas, música y bailes. Algunos cuelgan ollas de latón, cobre o plata en postes frente a su casa, mientras que los niños llevan guirnaldas de flores y saludan al año nuevo al pasar por las calles rurales.[7]

Los tres Bihu son festivales asameses en los que se venera a Krishna, al ganado (Goru Bihu),[7]​ a los ancianos de la familia, a la fertilidad y a la diosa madre, pero las celebraciones y rituales reflejan influencias del Sudeste Asiático y de las culturas sino-tibetanas.[8][9][10]​ En la actualidad, los Bihus son celebrados por todos los asameses, independientemente de su religión, casta o credo.[11]​ También se celebra en el extranjero por la comunidad de la diáspora asamesa que vive en todo el mundo.

El término Bihu también se utiliza para referirse a la Danza Bihu, también llamada Bihu Naas, y a las canciones populares Bihu, también llamada Bihu Geet.

  1. "However, the festival to which utmost social importance is assigned by the people is Bihu, a festival that is neither pan-Indian in character nor observed with any religious fervour." Plantilla:Harvcol
  2. Roshen Dalal (2010). Hinduism: An Alphabetical Guide. Penguin Books. p. 136. ISBN 978-0-14-341421-6. 
  3. Sunita Pant Bansal (2005). Encyclopaedia of India. Smriti Books. p. 67. ISBN 978-81-87967-71-2. 
  4. Praphulladatta Goswami (1966). The springtime bihu of Assam: a socio-cultural study. Gauhati. OCLC 474819. 
  5. S. D. Sharma (2010). Rice: Origin, Antiquity and History. CRC Press. pp. 56, 60-61. ISBN 978-1-4398-4056-6. 
  6. Goswami, Praphulladatta (1967). «Hindu and Tribal Folklore in Assam». Asian Folklore Studies (JSTOR) 26 (1): 19-27. JSTOR 1177697. doi:10.2307/1177697. 
  7. a b Christian Roy (2005). Traditional Festivals: A Multicultural Encyclopedia. ABC-CLIO. pp. 479-480. ISBN 978-1-57607-089-5. 
  8. Roshen Dalal (2010). Hinduism: An Alphabetical Guide. Penguin Books. p. 76. ISBN 978-0-14-341421-6. 
  9. Uddipana Goswami (2014). Conflict and Reconciliation: The Politics of Ethnicity in Assam. Routledge. pp. 61-63. ISBN 978-1-317-55997-9. 
  10. Amaresh Datta (1988). Encyclopaedia of Indian Literature. Sahitya Akademi. pp. 1277-1278. ISBN 978-81-260-1194-0. 
  11. «Culture of Assam - Government Of Assam, India». Archivado desde el original el 25 de mayo de 2016. Consultado el 8 de junio de 2016. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search